Alba,
más de un millón de euros por repartir
Por Carmen Duerto ( @cduerto) y publicado en www.diarioabierto.es y en La Razón

Ha habido más testamentos posteriores que
están todos revocados por el último de 2013, pero lo inédito de este y de ahí,
la expectación es que sea cerrado y lacrado. “La única sorpresa es que puedan aparecer bienes nuevos de los que no
tenemos constancia hasta ahora, pero se procedería a repartirlos como marca el
último testamento”. Una vez abierto el documento irá al archivo histórico
donde pasará 100 años custodiado hasta que pueda hacerse público.
El día 20 no se sabrá el contenido del testamento de 1973, pero diga lo que diga, el único testamento que tiene validez es el último, el de 2013 y a día de hoy, ni la Fundación Casa de Alba, ni en el último testamento se acuerda pensión vitalicia alguna para el viudo. Tampoco están previstos sobresaltos del tipo a hijos ilegítimos, adoptados, etc. porque en el caso de una mujer está descartado.
El día 20 no se sabrá el contenido del testamento de 1973, pero diga lo que diga, el único testamento que tiene validez es el último, el de 2013 y a día de hoy, ni la Fundación Casa de Alba, ni en el último testamento se acuerda pensión vitalicia alguna para el viudo. Tampoco están previstos sobresaltos del tipo a hijos ilegítimos, adoptados, etc. porque en el caso de una mujer está descartado.
El asunto ya estaba debatido y los herederos
lo conocían. Cayetana sólo le regaló
a su último marido la casa de Sanlúcar que se escrituró a nombre de Alfonso
aunque la pagase la duquesa y algunos regalos que pudo hacerle en vida pero
nada valioso de los bienes de Alba. Abrir las últimas voluntades de Cayetana no
encerraba ninguna sorpresa de última hora. Todos acudieron a cumplir con el
trámite oficial sabiendo lo que se iban a encontrar al abrirlo y curiosamente, algo
que para muchos sería una auténtica fortuna para los Alba son “flecos y una pequeña
cantidad a repartir” que supera el millón de euros.
La
duquesa de Alba quiso, como bien es sabido, repartir en
vida, en julio de 2011, el grueso de su fortuna entre sus seis hijos y justo
antes de casarse con su tercer marido, como medida de gracia para favorecer el
visto bueno de sus herederos, ante la enorme oposición filial al matrimonio de
la aristócrata con un sencillo funcionario palentino 24 años menor que ella.

Es precisamente de ese “pequeño” remanente, es
del que saldrá la cuota usufructuaría viudal para Alfonso Díez. En la familia son tajantes en asegurar que no es
cierto que le deje una pensión mensual de 5000 o 6000 euros, aunque en un
principio algo de esto pudiera haberse hablado, excepto que se estime pagar en
plazos el total que le corresponda y que esos pagos se establezcan en esas
cantidades. Si Cayetana les comentó a las amigas que le iba a dejar a Alfonso
una pensión mensual de 5000/6000 euros, desde luego a quien tenía que
comunicárselo oficialmente no lo hizo y no hay nada por escrito que lo
demuestre.
Lo cierto es que, la cuota usufructuaría
viudal, se establece con arreglo a la edad del viudo, 64 años, y es un
porcentaje del caudal hereditario más o menos un 25 o un 26 por ciento del
tercio de libre disposición de ese “pequeño” remanente, hablar de cantidades es
prematuro porque aún se están inventariando, pero sí pasa ampliamente del
millón de euros.
Alfonso
Díez, antes de casarse con la 18ª duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, hace unas capitulaciones, unos
acuerdos matrimoniales y además, firma una escritura notarial por la cual
renuncia a sus derechos como viudo. Esto es un hecho muy loable y caballeresco pero
que no tiene ningún valor jurídico. Tiene el valor moral de dejar constancia
por escrito que renuncias a todo lo material por amor.
¿En qué
fase se encuentra el reparto?
Pues exactamente se encuentra en la fase de
preparar toda la documentación e inventario exacto y que sin dudarlo, rebasa
ampliamente el millón de euros. Con ello se harán seis lotes uno para cada hijo
y se calculará el pago de la cuota viudal que le corresponde a Alfonso Díez y podrá ser pagada en
dinero en metálico o en especie con alguno de esos cuadros o muebles. Eso está
aún por definir. Todo este papeleo es lento y aun pueden pasar tres meses o más
para dar por zanjada la herencia material que deja Cayetana.

La
nueva Casa de Alba
No hay comentarios:
Publicar un comentario